EL CUERPO DE JOVITA
Por: Paola Caro – Ilustraciones: Fabio A. lopera.

Trabajo en un pequeño negocio de comida rápida experimental llamado Jovitas, como un equipo de fútbol, o una banda de chicas influenciadas por Jovita Feijóo. El nombre causa inquietudes y preguntas en el barrio Ciudad Córdoba. Muchos lo reconocen, sobre todo la gente mayor, que se acercan y me cuentan anécdotas de cómo la conocieron, de cómo era y se vestía, también los jóvenes y niños tienen alguna idea de quien era Jovita, siempre con una sonrisa.
El negocio es pequeño y se inició bajo la idea de laboratorio cultural para la práctica en artes, también para vivir, pues como estudiante de licenciatura en artes visuales es bastante difícil conseguir algún trabajo formal y tener dinero suficiente para desarrollar mis ideas y sueños. De manera que con ayuda de amigos y parientes saqué provecho de mis dotes como comerciante y me lancé al trabajo independiente e informal.
Así nació Jovitas, de la mezcla de la necesidad y la creatividad teniendo como base la cultura, memoria y patrimonio histórico. La intención era hacer del producto el cuerpo de Jovita, para eso seleccioné unos ingredientes: pan blando aliñado, lechuga, jamón, queso, tomate, cebolla, pollo, carne, piña y mucha salsa de ajo. Pensaba en algo casero, caleño, fresco, así como Jovita. El resultado es delicioso.
Puedo decir que se venden muy bien, llevo más de dos años en el lugar, que se ha acreditado y mantenido como un sitio diferente, en donde la comida es rica, sana, hay buen trato, buena música, lo cual ha contribuido aumentar el nivel de exigencia en la comida del barrio, para mí es cuestión de estética y dignidad, es disfrutar el trabajo y brindar lo mejor que uno pueda.

Ese es el mensaje que he aprendido de Jovita, ella contiene ética y belleza, por lo que un hecho tan simple en apariencia como lo es nombrar en un barrio popular una figura de la memoria caleña como la de Jovita Feijóo, ha llevado a desencadenar una especie de cofradía imaginaria que cree en la utopía, en los sueños, en la felicidad, en la libertad.

Y es que el personaje de Jovita contiene un aura que atrae poetas, artistas, pintores, locos, por eso son muchos los artistas locales que le hacen homenaje, entre ellos Diego Pombo el más evidente por su escultura “Jovita Reina Infinita” en el conocido parque de los estudiantes. Así como el maestro actor y dramaturgo Iván Barlaham Montoya, quien cada año la encarna en cabeza del desfile de Cali Viejo en la Feria de Cali. En una entrevista que le hicimos en el año 2013 al recién desaparecido pintor, artista y director del Teatro La Concha, Carlos Alberto Zuluaga, quien convirtió el lugar en la casa-templo de Jovita. Nos contaba que ella tenía un aura muy especial, nos decía que Jovita envolvía todo lo que la rodeaba de fantasía, de alegría, de color, pero también de cierta melancolía, que te atrapaba, te envolvía.

Buenos tardes, me Gustaria saber si con ustedes podria conseguir un afiche de Jovita Feijoo como el de “cultura es poder”
Gracias,